¿Un reconocimiento simbólico? La reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afros en México
Si bien la reforma es una avance para el marco normativo nacional, las modificaciones llegan 30 años más tarde y generan dudas sobre su posible aplicación. El principal desafío gira en torno a la falta de capacitación financiera y administrativa para que los pueblos puedan ejercer sus autonomías. Además, la reforma aún no garantiza que la consulta previa cumpla con los estándares internacionales y deje de ser un simple acto administrativo como sucede en la actualidad. En los hechos, existe el riesgo de que la reforma se quede en un reconocimiento simbólico, sin cambios estructurales profundos en las políticas económicas que afectan a los pueblos.
Comentarios
Publicar un comentario