Docente investigadora en la Escuela de Gestión y
Autodesarrollo Indígena EGAI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus
III San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Docente en el Doctorado en Estudios
Regionales (PNPC CONACYT) de la misma Universidad. Coordinadora de rediseño curricular en
EGAI. SNI Nivel 2 SECIHTI. Afromexicana por línea paterna.
|
VINCULACIÓN SOCIAL:
- Asesora agraria de la Casa del Pueblo Venustiano Carranza (Desde 2012)
- Miembro de Diálogo y Movimiento A.C. (Desde 2011)
- Colaboradora del Centro de Derechos Humanos Tepeyac, A.C (1999-2005)
- Organización Luz de la Montaña de Guerrero (1997)
- Colaboradora de Servicios de Apoyo Intercultural, A.C. (Desde 1996)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
- Derechos Humanos, Pueblos Indígenas, Políticas Públicas en y para la Diversidad.
TRAYECTORIA ACADÉMICA:
- 2021. Coordinadora de investigación y posgrado en la Facultad de Derecho UNACH
- 2020. Miembro con Reconocimiento como Investigadora Emérito del Sistema Estatal de Investigadores
- 2015. Miembro del Cuerpo Académico Políticas Públicas, Gestión y Educación en y para la Diversidad de la Facultad de Humanidades UNACH.
- 2012. Integrante del Registro Nacional de Evaluadores Acreditados de CONACYT.
- 2009. Desde este año es Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente con Nivel II CONACYT (refrendo hasta el 2029)
- 1997. Maestría y 2007 Doctorado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
- 1992. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
CURSOS DE CAPACITACIÓN
- Febrero, 2025. Acreditación del curso Alineación al EC0217.01 Impartición del capital humano de manera presencial grupal. Centro evaluador C&d.
- Febrero 2025. Acreditación del curso 2. Transfer de conocimientos 2.0 / Transfer para Equipo de Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes
- Marzo, 2025. Acreditación del curso Proporcionar servicios de consultoría general EC0249
CERTIFICACIONES
- 2025. Certificación estándares de competencia EC0301, EC0581. Capacitador externa ante la STPS. Consejo Nacional de Normalización de los Estándares Laborales en México CONOCER
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES:
- Participó en la elaboración del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Dos ediciones 2013 y 2014)
- Participó como asesora de la Comisión Nacional de Intermediación CONAI en la Mesa 1: Derechos y Cultura Indígena de los diálogos de San Andrés.
- En 2006 y 2007 colabora con el Programa de Recursos Biológicos Colectivos en una consultoría en materia de derechos colectivos, propiedad intelectual y recursos biológicos, para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en México (CONABIO)
- En 2005 y 2007 se desempeñó como Consultora Indígena en el Programa de Procuración e Impartición de Justicia para presos indígenas en el Estado de Oaxaca del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ONU.
- Entre 1992 a 1994 se desempeña en el puesto de abogada agraria y como jefa de Residencia en Matías Romero, Oaxaca de la Procuraduría Agraria.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA
ARTÍCULOS:
2024
- Protocolos de consulta previa frente a la reforma energética en México: derechos indígenas, derechos humanos y el megaproyecto llamado Tren Maya. Revista: Oñati Socio-Legal Series. ISSN: 2079-5971
- Retos del acceso al agua y su saneamiento desde el enfoque de derechos humanos en zonas urbanas desfavorecidas de Tuxtla. Revista: Oñati Socio-Legal Series. ISSN: 2079-5971.
- El derecho a consulta de los pueblos originarios frente al Estado: la comunidad nahua de San Felipe Cuauhtenco, municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, México Revista Pueblos y Fronteras Digital. ISSN: 18704115
- Integracionismo, asimilacionismo y despojo: el
megaproyecto de reordenamiento territorial Tren Maya. Revista Ichan
Tecolotl. ISSN: 2683-314X
- Enseñanza del derecho a estudiantes con identidades diferenciadas de la Universidad Autónoma de Chiapas . Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. ISSN: 2007-8412.
- Pluralismo jurídico y acceso a la justicia del Estado: Justicia Social y Pueblos Indígenas. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. ISSN: 24779555
- ¿Independencia en tiempos del Tren Maya?: Continuum de violencias coloniales contra los indígenas en el México contemporáneo. Revista: Mexican Studies/Estudios Mexicanos. ISSN 07429797
- Oxchuc, Chiapas: representación política y peritaje antropológico. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. ISSN: 20079176
- Mexico and the United States in a comparative situational approach. Mexican Law Review. ISSN: 18700578
- La acreditación de la calidad de la Educación Media Superior en México. ATENAS. Revista científico pedagógica. ISSN 16822749
- Ejercicio autonómico desde los sistemas normativos: protocolos de consulta previa, reglamentos y estatutos comunales indígenas. ISBN: 978 607 561 122 8
- Diagnóstico sobre el debido proceso para población indígena en prisión estado de Campeche. México. ISBN 9786078800124
- Derecho Indígena: dinámicas jurídicas, construcción del derecho y procesos de disputa. México. ISBN 978-607-539-242-4
CAPÍTULOS DE LIBROS:
2025
- La consulta, ¿deber del estado o suplantación del ejercicio de la libre determinación y la autonomía? Libro: Resolución de conflictos socioambientales. Modelos, procesos y mecanismos para el bien común. ISBN: 978-607-8988-97-6
- Halachó y Kimbilá en la Península de Yucatán: entre el derecho a la consulta y el ejercicio de la libre determinación. Libro: Territorios, políticas y actores rurales en la 4T: perspectivas críticas en escenarios contenciosos. ISBN: 978-607-2621-01-5
- Medicina tradicional y salud intercultural en el noroeste de México. Libro: Medicinas indígenas y afromexicanas: una aproximación diagnóstica. ISBN: 9786073097437
- La consulta, ¿deber del estado o suplantación del ejercicio de la libre determinacióny la autonomía? Libro: Resolución de conflictos socioambientales. Modelos, procesos y mecanismos para el bien común. ISBN: 978-607-8988-97-6 (1 ED)
- Derecho al acceso, cobertura e inclusión. Libro: La educación superior en Chiapas. Cobertura e inclusión. ISBN: 978-607-8983-20-9
- ¿Habilidades digitales para la investigación o alfabetización en investigación? Libro: El arte de investigar en Internet. Buenas prácticas. ISBN: 978-607-8983-15-5
- Políticas públicas enfocadas a mujeres indígenas artesanas: San Cristóbal de Las Casas Chiapas, México. Libro: Políticas públicas, derechos humanos y sustentabilidad en el marco de los estudios regionales. ISBN: 978-607-8830-18-3
- Ser Mujer negra en Chiapas: ¿Ciudadanía plena o de Tercera? Libro: Ciudadanía y Derechos Humanos de las Mujeres en Chiapas. ISBN: 978 607 9887148
2023
- Acercamiento a los estudios sobre el derecho indígena. Revista: LiminaR Estudios Sociales Y Humanísticos. ISSN 20078900
- 2025. El derecho a la consulta de los pueblos indígenas en México: reconocimiento o usurpación de la autonomía indígena.
- 2024. Entre la ley y la costumbre después de más de 30 años.
- 2023. El derecho a la consulta de los pueblos indígenas en México: reconocimiento o usurpación de la autonomía indígena
- 2023. Entre la ley y la costumbre después de más de 30 años. Recursos propios.
- 2022. Elaboración de Protocolos autonómicos de consulta previa indígena en países de América Latina: el caso mexicano.
- 2021. Protocolos Autonómicos de Consulta Previa: El Caso Mexicano. Consultoría internacional IWGIA.
- 2020. Análisis en materia agraria y medio ambiente (Educación y Desarrollo): Excarcelación de hombres y mujeres indígenas en Chiapas y Campeche, hacia una política pública de la diversidad cultural. Proyecto con financiamiento del CONACYT
CONGRESOS
2024
- V Congreso Latinoamericano de Ecología Política. Ponencia: Estado de Derecho, DDHH, Territorios, pueblos y resistencias frente a las violencias, en la Mesa Temática: Respuestas indígenas al colapso ecosocial: autonomías frente a las violencias.
- V Congreso de la sección México de la red Latinoamericana de Antropología jurídica. Ponencia: Entre la ley y la Costumbre despues de más de 30 años: Los derechos linguisticos y el derecho a tener un sistema de normas propios
- V Congresso Internacional de Direito Agrário e I Congreso Binacional de Derecho Agrario Brasil/México. Ponencia: Política Públicahídrica en la región hidrosocial de las Margaritas y la Trinitaria, Chiapas,México
- Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH (CMIU) 16 ed. Ponencia: Política Pública hídrica en la región hidrosocial de las Margaritas y la Trinitaria, Chiapas,México
2023
- II Congreso Internacional Sobre Interculturalidad, Inclusión Y Equidad En Educación (Incluye). Ponencia: Educación e interculturalidad: tensiones y transiciones
- V Congreso de Investigadoras del SIN y de Iberoamérica. Ponencia: El derecho a la Consulta en el caso de las 94 comunidades indígenas de Tlaxcala
- IV Congresso Internacional de Direito Agrário do PPGDA/UFG; I Congreso Plurinacional de Derecho Agrario Brasil/Colombia/Bolivia; e I Congresso Internacional de Políticas e Questões Fundiárias em África. Ponencia: Diálogos Intercontinentais sobre o Direito Agrário Contemporâneo: Os enfrentamentos dos sujeitos de direitos e do cooperativismo para a sustentabilidade ambiental e a paz no campo
- 57th International Congress of Americanists (57th ICA). Ponencia: Modelo esducativo carcelario: la necesidad de pensar desde una perspectiva intercultural.
- 15° Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH. Ponencia: Entre la ley y la costumbre después de más de 30 años
2022
- 14° Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH. Ponencia: Elaboración de protocolos autonómicos de consulta indígena en países de América Latina: El caso mexicano.
- III Congreso internacional de Direito Agrário. I Congreso Binacional de Derecho Agrario. II Encuentro Internacional por la Paz. Ponencia: ¿Independencia en tiempos del Tren Maya? Continuum de violencias coloniales contra los indígenas en el México contemporáneo.
2021
- 2o. Congreso Nacional de Proyectos UNISUR. Ponencia: Arte indígena contemporáneo, saberes indígenas y reciclaje: el proyecto del taller leñateros
- VI Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología. Ponencia: México en tiempos de COVID 19 y la cuarta transformación: Autonomía y libre determinación un horizonte todavía lejano
- 1er Congreso Internacional de Derecho Indígena- 8va Jornada. Ponencia: Autonomía y democracia en pueblos indígenas
- 13° Congreso Nacional de la AMER. Ponencia: Economía campesina y derechos económicos, sociales y culturales: alimentación y salud en Chanal
- II CONGRESO INTERNACIONAL EN DERECHO AGRARIO. Ponencia: ¿La consulta deber del Estado o suplantación del ejercicio de la libre determinación y la autonomía?
INFORMES TÉCNICOS
- 2021. Informe técnico del proyecto: Análisis en materia agraria y medio ambiente (Educación y Desarrollo): Excarcelación de hombres y mujeres indígenas en Chiapas y Campeche, hacia una política pública de la diversidad cultural. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONACYT).
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- 2018. El Diálogo De Saberes Y Las Prácticas Jurídicas Militantes En América Latina
- 2016. Discurso Oficial Y Procesos De Adaptación Al Cambio Climático
- 2015. Cuerpo Académico De Política, Gestión Y Educación En Y Para La Diversidad
- 2012. Seminario Permanente "Las Posibilidades Y Los Limites Del Uso Del Derecho Desde Abajo En El Contexto Actual Mexicano
- 2008. Etnia, Estado Y Desarrollo
- 2007. Globalizacion, Derechos Indigenas Y Justicia Desde Una Perspectiva De Genero Y De Poder: Un Enfoque Comparativo
EVALUACIONES CONACYT
- 2022. Convocatoria 2022 Estancias Posdoctorales por México. Evaluadora.
- 2022. Proceso de selección de la 8° convocatoria del Programa de Becas de Posgrado para indígenas, Probepi. Evaluadora.
- 2021. Programa de Becas de Posgrado para Indígenas. Evaluadora del Comité de Selección 2021, de la 7ª Convocatoria.
- 2020. Dictaminadora Pre-evaluadora del Área IV: Humanidades y Ciencias de la conducta durante el proceso relativo a la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el SNI
- 2020. Revisora del Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta. Nombramiento comisión revisora conacyt
EVALUACIONES DE PROYECTOS
- 2020. Evaluación del proyecto de investigación: Cuerpo precarios: análisis y seguimiento de una propuesta metodológica para el análisis del trabajo doméstico en Chiapas. En el Marco del programa de Registro y seguimiento de Proyectos Institucionales de Investigación primer periodo 2020
- 2020. Evaluación del proyecto de investigación y trayectoria de un aspirante. Selección de aspirantes a la Maestría en Antropología de este programa, generación 2021-1.
Comentarios
Publicar un comentario