Ir al contenido principal

107 años de derechos agrarios: Territorio y lucha por el agua en Aguacatenango, Chiapas



En el artículo «Cien años de la Constitución mexicana y el Derecho Agrario» publicado hace 6 años, me centré en el caso de la propiedad de las tierras ocupadas y usufructuadas ancestralmente por indígenas de Aguacatenango, Chiapas, desde antes de 1492. Este caso cuestiona la justiciabilidad de los derechos étnico-culturales y agrarios de los indígenas y es un ejemplo del impacto de los cambios que ha tenido el derecho agrario en México. El artículo se divide en cuatro apartados: uno que contextualiza a Aguacatenango en el marco constitucional y legal actual, otro que explora el derecho agrario en el contexto mexicano, un tercero que aborda la reforma energética y su relación con la vulneración de derechos en Aguacatenango, y finalmente, un apartado que narra la historia de reivindicación de las tierras de Aguacatenango como comunidad agraria y no como ejido.


Leer artículo completo en: https://ichan.ciesas.edu.mx/107-anos-de-derechos-agrarios-territorio-y-lucha-por-el-agua-en-aguacatenango-chiapas/

Comentarios